En el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, que se extiende desde julio de 2023 hasta enero de 2024, la Representación de la Comisión Europea en España está llevando a cabo una serie de eventos en diversas ciudades españolas. Estos eventos tienen el propósito de dar a conocer la Unión Europea, sus funciones, así como sus programas de financiación y oportunidades a la sociedad civil, incluyendo estudiantes, asociaciones, empresas y el público en general.
En este contexto, la Representación, en colaboración con el CSIC, está organizando jornadas los días 8 y 9 de noviembre en la Casa de la Ciencia de Sevilla. El objetivo de estas jornadas es informar a jóvenes estudiantes de educación secundaria sobre las oportunidades laborales relacionadas con la ciencia en la Unión Europea. Además, se busca que los participantes conozcan de primera mano las iniciativas en el ámbito científico, presentadas por los investigadores que lideran proyectos financiados por la Unión Europea.
En este sentido, los investigadores Heike Kniker y José María García de Castro Barragán, del Instituto de la Grasa (IG) presentan el Proyecto SteamBioAfrica. El proyecto “SteamBioAfrica” del Horizonte 2020 se basa en la factibilidad de una técnica de conversión de biomasa del origen de especies de árboles invasivas en la Savannah de Namibia, Botsuana y Sudafrica en biocombustible sólido de combustión limipia y agua. Se investigan también el impacto económico, social y ecológico.
Asistieron a la presentación del Proyecto SteamBioAfrica un grupo de 89 estudiantes de 4º de la ESO del IES Torreblanca y 42 estudiantes de 4º de la ESO del IES Ramón Carande.


